Saltar al contenido
Merck

Acetona

La imagen representa una botella de plástico marrón con un tapón rojo y una etiqueta blanca, que contiene Acetona

Sinónimos:

2-propanona, dimetilcetona​, beta-cetopropano, propanona

Fórmula lineal:

CH3COCH3

Peso molecular:

58,08

Nº CAS:

67-64-1

Nº Beilstein:

635680

Nº EC:

200-662-2

Nº MDL:

MFCD00008765


Productos

Ordenar por relevancia
Mostrando de 1 a 20 de 37
Cambiar Vistas
Mostrando de 1 a 20 de 37
Comparar
Referencia del producto
Nombre del producto
Descripción del producto
Precios
Usted ha visto de 1 a 20 de 37 resultados
Página 1 de 2
Página 1 de 2

La acetona es un disolvente polar, aprótico, muy utilizado en química analítica y en síntesis orgánica, debido a su capacidad para disolver una amplia gama de compuestos orgánicos, incluidas sustancias polares y no polares.

Una de las principales ventajas de usar acetona como disolvente en síntesis orgánica es su bajo punto de ebullición y su alta volatilidad, lo que hace que sea fácil de eliminar de las mezclas de reacción. Esta propiedad es particularmente útil para reacciones que requieren elevadas temperaturas o para la eliminación de un exceso de reactivos o disolventes y para reacciones que requieren un disolvente polar, como reacciones de sustitución nucleófila, condensaciones aldólicas y reacciones de Grignard.

Acetona como disolvente o fase móvil en química analítica

En cromatografía, la acetona se utiliza a menudo como disolvente de fase móvil tanto en cromatografía de gases (GC) como en cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC). Su gran solubilidad y volatilidad la convierten en un disolvente eficaz para separar y analizar mezclas complejas.

La acetona se utiliza también como disolvente para la preparación de muestras en muchos métodos analíticos, como la espectroscopia infrarroja (IR), la resonancia magnética nuclear (RMN) y la espectrometría de masas (MS). Es particularmente útil para disolver y extraer moléculas orgánicas pequeñas de muestras sólidas.

Disolución de acetona

La acetona con una mezcla de metanol y agua se utiliza en HPLC o GC.

Acetona deuterada (acetona-d6)

La acetona-d6 (con grado de deuteración entre el 98 y el 99,96 %) junto con o sin trimetilsilano se utiliza como disolvente en el espectrómetro de RMN.

Acetonas marcadas (acetona-2-13C, acetona-1,3-13C2, acetona-18O)

La acetona marcada se puede utilizar como disolvente para caracterizar la estructura y la dinámica de proteínas y otras biomoléculas, como los aminoácidos, utilizando RMN.

Acetona como material de referencia

La acetona se utiliza como patrón secundario farmacéutico, un material de referencia que se utiliza para la calibración y el control de calidad de instrumentos analíticos y para el análisis de residuos.



Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?