Cómo seleccionar el sistema de purificación de agua adecuado para su laboratorio
Stéphane Mabic, PhD
Lab Water Solutions, Merck, Guyancourt, France

Visión general de la sección
- Consideraciones al elegir un sistema de purificación de agua de laboratorio
- Investigación de los requisitos generales de laboratorio
- Determinación de los requisitos de calidad del agua
- Evaluación de los requisitos de volumen de agua total
- Comprender la importancia del control y la trazabilidad
- Experiencia de usuario y servicio
- Considerar la certificación y el cumplimiento
- Luchar por la sostenibilidad
- No olvidemos el diseño
El agua purificada es un reactivo ubicuo en la mayoría de los análisis realizados en laboratorios. Dado que debe centrarse en obtener resultados precisos y reproducibles, es importante asegurarse de que su laboratorio esté equipado con un sistema de purificación de agua que ofrezca agua de alta calidad constante que satisfaga todos sus requisitos de pureza. Debe tenerse especial cuidado para seleccionar la calidad correcta del agua, ya que contaminantes como los metales pesados, los compuestos orgánicos, el cloro o las bacterias pueden afectar a los análisis.
Consideraciones al elegir un sistema de purificación de agua de laboratorio
Elegir un sistema de purificación de agua para un laboratorio puede parecer a veces un proceso complicado. Sin embargo, tomándose el tiempo necesario para evaluar detenidamente la situación al comienzo de la búsqueda y considerando unos cuantos parámetros clave, la selección puede resultar un poco más fácil y se puede tener una mayor confianza en la elección final.
A continuación se indican los parámetros que todo laboratorio debe tener en cuenta al seleccionar una solución para suministrar agua purificada en el laboratorio:
- Calidad requerida del agua
- Requisitos de volumen total
- Control y trazabilidad
- Requisitos de servicio
- Certificación y cumplimiento
- Sostenibilidad
- Diseño del edificio y el laboratorio
Investigación de los requisitos generales del laboratorio
Identifique las diferentes situaciones en las que se utiliza agua purificada en el laboratorio y para qué aplicaciones específicas. Pregúntese lo siguiente:
- ¿Necesita varias calidades de agua diferentes para adaptarse a diferentes fines (por ejemplo, alimentación de equipos frente a análisis sensibles)?
- ¿Necesita abastecimiento de agua o puntos de dispensadores en distintos lugares del laboratorio?
- ¿Cuál es el volumen total promedio de agua que necesita al día?
- ¿Cuánta agua es necesaria durante las horas de máxima demanda?
Las consideraciones de espacio son importantes también, ya que algunos sistemas tienen varias configuraciones posibles (debajo de la mesa de trabajo, en la pared, etc.) y pueden tener varios puntos de suministro. Estas opciones de instalación pueden ayudarle a optimizar el espacio del laboratorio al despejar las mesas de trabajo y crear un entorno de trabajo más eficiente.
Determinación de los requisitos de calidad del agua
Es importante saber que existen varios tipos de agua de laboratorio. Estos grados de agua se definen mediante normas que ayudan a asegurar no sólo que se está utilizando el tipo de agua correcta para una aplicación específica, sino también que se están teniendo en cuenta consideraciones relativas al coste, ya que el agua ultrapura, tipo I, es más cara de producir que el agua purificada de tipo II o de tipo III.
Teniendo esto en cuenta, hay que identificar las diferentes situaciones en las que se utiliza agua purificada en el laboratorio y para qué aplicaciones.
- El agua de tipo I se requiere para las aplicaciones cruciales de laboratorio: preparación de fase móvil para la HPLC o la IC; preparación de blancos y patrones, y dilución de las muestras para HPLC, IC, GC, AA, ICP-MS, etc.; preparación de tampones y medios de cultivo para el cultivo de células de mamífero; producción de reactivos para aplicaciones de biología molecular y preparación de disoluciones (electroforesis e inmunotransferencia).
- El agua de tipo II se utiliza en las aplicaciones más generales, como preparación de tampones y medios cultivo microbiológico o como alimentación de otros sistemas de laboratorio (sistemas de agua de tipo I, analizadores clínicos, lavavajillas, incubadoras para cultivo celular y equipo para ensayos climáticos).
- El agua de tipo III es el agua de menor grado del laboratorio y se utiliza para enjuagar el material de vidrio, para los baños María y los autoclaves, o también para alimentar los sistemas de agua de laboratorio de Tipo I.
Dependiendo de cada situación, habrá que seleccionar un sistema que pueda eliminar los contaminantes del agua y producir agua purificada o agua ultrapura, o ambas. Dado que ninguna tecnología puede eliminar todos los contaminantes, en general se combinan diversas tecnologías de purificación para producir agua purificada y agua ultrapura (Figura 1 y Tabla 1). Durante el proceso de evaluación, debe prestarse mucha atención a las tecnologías utilizadas por los sistemas para asegurarse de poder conseguir de manera uniforme a lo largo del tiempo la calidad del agua necesaria, minimizando a la vez los costes de funcionamiento.

Figura 1.Diagrama de flujo de un sistema de purificación de agua purificada y ultrapura.
Evaluar los requisitos de volumen de agua total
Basándose en la lista de puntos de uso de agua purificada, y las aplicaciones, deberá calcularse ahora cuánta agua se necesita aproximadamente al día para cada tipo de agua. Esto proporcionará la información básica necesaria para comentar las posibilidades de instalación recomendadas con el proveedor de sistemas de purificación de agua. En el presupuesto, no olvide tener en cuenta días en los que puedan requerirse mayores volúmenes de agua.
Comprender la importancia del control y la trazabilidad
Es esencial saber que el sistema de purificación de agua de un laboratorio puede satisfacer continuamente las especificaciones de calidad del agua requeridas. Con este fin, se utilizan habitualmente herramientas de control, como monitores de resistividad, que miden la pureza iónica del agua (una lectura de 18,2 M Ω·cm significa que el agua producida carece de iones) y medidores de carbono oxidable total (TOC), que indican la cantidad total de materia orgánica presente en el agua. Dependiendo de la aplicación, pueden requerirse ambos valores, resistividad y TOC, de modo que deben considerarse estos criterios durante la elección de un sistema de purificación de agua.
También es importante poder rastrear y registrar la calidad del agua, en especial para los laboratorios que trabajan en entornos regulados. Los programas informáticos y las soluciones basadas en Internet permiten ahora un mayor control de la gestión de datos, así como capacidades de acceso remoto al panel de control del sistema y archivado electrónico a largo plazo.
Algunos sistemas modernos de purificación están equipados con pantallas táctiles digitales, que simplifican el control de la calidad del agua y hacen más intuitivo el funcionamiento del sistema. Algunos sistemas más recientes también pueden supervisarse y controlares a distancia, lo que le ofrece una mayor garantía de la productividad de su laboratorio cuando usted está fuera de las instalaciones.
Experiencia de usuario y servicio
Para ahorrar tiempo a todo el personal del laboratorio y ganar en eficacia, busque un sistema fácil de usar con una interfaz intuitiva. Además, asegúrese de que el cambio de los cartuchos sea fácil para cualquiera. Mantener su sistema en buenas condiciones con mantenimiento preventivo periódico garantizará un funcionamiento óptimo durante toda la vida útil del equipo. Compruebe que su proveedor tiene una organización profesional de mantenimiento que satisfaga sus necesidades. Algunos proveedores de sistemas de purificación de agua también ofrecen un control remoto del sistema y agilizan la sustitución de fungibles con el fin de optimizar el tiempo de actividad del sistema y la productividad del laboratorio.
Considerar la certificación y el cumplimiento
Como parte del proceso de selección del sistema, quizá también se deseen investigar aspectos concernientes al aseguramiento de la calidad. Busque sistemas fabricados en instalaciones registradas según las normas ISO 9001 e ISO 14001 y que se entreguen con los documentos de calidad necesarios, como certificados que acrediten la conformidad, la calidad o la calibración, por ejemplo, que le ayudarán a cumplir los requisitos de su Sistema de Gestión de Calidad. Invertir en un sistema robusto de gran calidad garantiza un rendimiento duradero y una mayor rentabilidad con el tiempo.
Además, deberá tenerse en cuenta que los sistemas de purificación de agua deben cumplir las normativas que gobiernan la eficacia y la seguridad durante toda la vida útil del equipo: habrá que buscar equipos con certificación CE, UL y FCC.
El agua de laboratorio producida mediante sistemas de purificación de agua está sujeta también a normas que definen la calidad exigida para aplicaciones específicas, como las publicadas por la ASTM® y la ISO 3696 para las aplicaciones de laboratorio, las directrices del Clinical and Laboratory Standards Institute ®(CLSI®) para laboratorios analíticos o las proporcionadas por las farmacopeas. Si el agua utilizada en un laboratorio debe cumplir las normas de esas organizaciones, habrá que asegúrese de comprobar también este punto.
Esforzarse por la sostenibilidad
Es cierto que el funcionamiento de cualquier sistema de purificación de agua de laboratorio tiene un cierto impacto en el medio ambiente. Sin embargo, los fabricantes han hecho grandes avances en el desarrollo de soluciones sostenibles, y los sistemas de agua comercializados en la actualidad reflejan esos cambios en su uso reducido de agua potable, electricidad y productos químicos fuertes, y en la disponibilidad de cartuchos de purificación con vidas útiles más prolongadas. Algunos sistemas han devenido más compactos, con cartuchos más pequeños, para reducir el uso de plástico. Además, a menudo se ha reducido el embalaje excesivo, y la documentación suele proporcionarse en forma de archivos electrónicos, más que como documentos impresos. Además de lo que se acaba de exponer, habrá que comprobar que los sistemas del proveedor sigan las directivas europea de restricción de sustancias peligrosas RoHS (European Restriction of Hazardous Substances Directive) y WEEE (Eliminación de equipo eléctrico y electrónico).
Mantener el sistema en buenas condiciones con un mantenimiento preventivo periódico es también otra forma de reforzar la sostenibilidad y de asegurar un funcionamiento óptimo durante toda la vida útil del equipo. Compruebe que su proveedor tiene una organización profesional de mantenimiento que satisfaga sus necesidades.
No olvidar el diseño
Hasta ahora, se ha determinado dónde y cuándo se necesita agua purificada y agua ultrapura, para qué aplicaciones, en qué volumen y con qué frecuencia. El diseño real del laboratorio asocia esta información con otros criterios importantes que deberán comentarse con el proveedor de purificación de agua del laboratorio.
Un laboratorio más grande puede optar por una solución que implique la distribución del agua purificada a través de un lazo o la implantación de una configuración piso por piso en respuesta a los requisitos de volumen o pureza del agua, mientras que los laboratorios más pequeños quizá prefieran utilizar sistemas individuales que suministren agua purificada y agua ultrapura a demanda. En entornos sujetos a requisitos normativos donde es necesario el control total del sistema y la trazabilidad completa, la configuración del laboratorio puede venir determinada por la necesidad de instalar una serie de sistemas de punto de uso que utilicen programas informáticos de registro de datos compatible.
Por último, no debe olvidarse que otros agentes, como los miembros de la dirección del edificio o las instalaciones o el departamento de compras, quizá deban intervenir en la decisión. Deberán considerarse diversos criterios para guiar las conversaciones con el proveedor del sistema de purificación de agua y para seleccionar la solución.
Póngase en contacto con nosotros si desea que un experto en agua de laboratorio le ayude a elegir un sistema de purificación de agua para su laboratorio.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?