Degradación dirigida de proteínas

La degradación dirigida de proteínas (TPD) es una estrategia nueva de descubrimiento de medicamentos que erradica proteínas problemáticas de las células secuestrando los procesos de degradación celular con moléculas pequeñas. Uno de esos procesos es la vía ubiquitina-proteosoma, un mecanismo de control de calidad intracelular que utiliza las E3 ubiquitina ligasas y productos asociados para buscar proteínas dañadas o mal plegadas e inducir su degradación a través del proteosoma o «cubo de la basura celular.» Las quimeras inductoras de proteólisis (degradadoras PROTAC® ) son moléculas heterobifuncionales que contienen una ojiva dirigida contra la enfermedad y un ligando de la ligasa E3 unidas por un enlazador.
Cuando se añaden a las células, incorporan a la ligasa E3 la proteína que se desea eliminar, secuestrando la vía de degradación nativa para eliminar la enfermedad. Este enfoque de silenciamiento de proteínas produce fenotipos que se han denominado el equivalente químico de la CRISPR, pero con control de moléculas pequeñas.
Categorías destacadas
Reactivos y recursos proteasas para la escisión con endopeptidasas y exopeptidasas, y recursos para su procedimiento de trabajo de escisión de proteínas.
Tecnología de ensayo de ligadura de proximidad (PLA) Duolink® para la detección y la cuantificación de las interacciones entre proteínas.
El análisis de patógenos es un componente clave y un factor de éxito crucial en los programas eficaces de control de la salubridad alimentaria y de los procesos.
Tenemos una oferta completa de aminoácidos de gran pureza y derivados importantes para las vías metabolómicas...
La degradación mediada por PROTAC® de una diana proporciona muchas ventajas con respecto a la tradicional inhibición mediante ocupación por moléculas pequeñas. Los degradadores desarrollados a partir de ojivas o inhibidores demuestran mejores respuestas celulares y selectividad de las dianas. Como el degradador no se elimina con la diana, se recicla y funciona catalíticamente a menores dosis. Por ultimo, en los casos en los que ~80 % de las dianas proteicas se han considerado resistentes a las moléculas pequeñas tradicionales debido a la falta de cavidades de unión, o sitios activos, definidas («no medicables»), se han transformado satisfactoriamente ligantes de menos afinidad en degradadores útiles por su capacidad para incorporar diversas dianas a una E3 ligasa. Debido en parte a estas razones, los degradadores proteicos se han identificado como modalidades nuevas en el descubrimiento de fármacos y tienen un futuro prometedor como herramientas de investigación.
Dado que los degradadores proteicos interaccionan a la vez con la proteína diana y la ligasa E3, su diseño no es trivial. Suele adoptarse un enfoque modular para generar colecciones de PROTAC® destinadas a estudiar la degradación de proteínas específicas. Para ello, se sintetizan permutaciones estratégicas de ligandos de E3, dianas y enlazadores con creciente atención a las propiedades de estos últimos y a vectores de salida. Se analiza el agotamiento de la diana en las células con cada miembro de la colección de degradadores específicos de la diana lo que proporciona pistas para una ulterior optimización y caracterización.
PROTAC® es una marca registrada de Arvinas Operations, Inc. y es utilizada bajo licencia.
En nuestro buscador de documentos encontrará las fichas técnicas, los certificados y la documentación técnica.
Artículos relacionados
- Protein Degrader Building Blocks are a collection of crosslinker-E3 ligand conjugates with a pendant functional group for covalent linkage to a target ligand.
- Targeted protein degradation reduces disease-relevant proteins in cells using small molecules, hijacking endogenous proteolysis systems.
- Solvias MeOBIPHEP Ligands: State-of-the-art atropisomeric MeOBIPHEP ligands, also referred to as MeO-BIPHEP, originally developed by Roche, have an extraordinarily broad performance profile for many synthetic applications due to their modular ligand design.
- Buchwald G6 precatalysts are oxidative addition complexes that are thermally, air, and moisture stable. The catalyst activation doesn’t require a base and generates innocuous byproducts.
- Ver todo (11)
Protocolos relacionados
- Highly characterized cryopreserved human colonic organoids and a step-by-step organoid culture protocol for epithelial intestinal organoid differentiation from iPS cells.
- Adhere cells to solid substrates using poly-lysine, which enhances electrostatic interaction between negatively charged ions of the cell membrane and the culture surface.
- This gelatin coating protocol for cell culture applications offers information regarding types of gelatin, surface coverage concentration, and tips for optimization.
- Coating surfaces with laminin for culturing cells requires specific conditions for optimal results. Protocols for coating coverslips to culture neurospheres and general cell culture are included.
- Ver todo (0)
Encuentre más artículos y protocolos
Cómo podemos ayudarle
Si tiene alguna pregunta, envíe una solicitud de atención al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
envíe un correo electrónico a [email protected]
o llame al +1 (800) 244-1173
Más apoyo técnico
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?