Saltar al contenido
Merck
InicioAplicacionesQuímica y síntesisDegradación dirigida de proteínas

Degradación dirigida de proteínas

Modelo tridimensional de una estructura co-cristalina con la PROTAC en verde unida a la diana, en amarillo, y la ubiquitina E3, en rosa, para la degradación dirigida de la proteína.

La degradación dirigida de proteínas (TPD) es una estrategia nueva de descubrimiento de medicamentos que erradica proteínas problemáticas de las células secuestrando los procesos de degradación celular con moléculas pequeñas. Uno de esos procesos es la vía ubiquitina-proteosoma, un mecanismo de control de calidad intracelular que utiliza las E3 ubiquitina ligasas y productos asociados para buscar proteínas dañadas o mal plegadas e inducir su degradación a través del proteosoma o «cubo de la basura celular.» Las quimeras inductoras de proteólisis (degradadoras PROTAC® ) son moléculas heterobifuncionales que contienen una ojiva dirigida contra la enfermedad y un ligando de la ligasa E3 unidas por un enlazador. 

Cuando se añaden a las células, incorporan a la ligasa E3 la proteína que se desea eliminar, secuestrando la vía de degradación nativa para eliminar la enfermedad. Este enfoque de silenciamiento de proteínas produce fenotipos que se han denominado el equivalente químico de la CRISPR, pero con control de moléculas pequeñas. 



Categorías destacadas

Proteasas para aplicaciones experimentales
Proteasas

Reactivos y recursos proteasas para la escisión con endopeptidasas y exopeptidasas, y recursos para su procedimiento de trabajo de escisión de proteínas.

Comprar productos
Ensayo de ligadura de proximidad (PLA) Duolink<sup>®</sup>
Ensayo de ligadura de proximidad (PLA) Duolink®

Tecnología de ensayo de ligadura de proximidad (PLA) Duolink® para la detección y la cuantificación de las interacciones entre proteínas.

Comprar productos
Persona con bata blanca de laboratorio, guantes y gafas protectoras usando una unidad de concentración Assurance® GDS PickPen™ para la detección de patógenos mediante PCR
Kits, instrumentos y desechables para la detección selectiva de patógenos

El análisis de patógenos es un componente clave y un factor de éxito crucial en los programas eficaces de control de la salubridad alimentaria y de los procesos.

Comprar productos
Ilustración de un ribosoma desplazándose a lo largo del ARNm para incorporar los aminoácidos en un polipéptido.
Aminoácidos

Tenemos una oferta completa de aminoácidos de gran pureza y derivados importantes para las vías metabolómicas...

Comprar productos

La degradación mediada por PROTAC® de una diana proporciona muchas ventajas con respecto a la tradicional inhibición mediante ocupación por moléculas pequeñas. Los degradadores desarrollados a partir de ojivas o inhibidores demuestran mejores respuestas celulares y selectividad de las dianas. Como el degradador no se elimina con la diana, se recicla y funciona catalíticamente a menores dosis. Por ultimo, en los casos en los que ~80 % de las dianas proteicas se han considerado resistentes a las moléculas pequeñas tradicionales debido a la falta de cavidades de unión, o sitios activos, definidas («no medicables»), se han transformado satisfactoriamente ligantes de menos afinidad en degradadores útiles por su capacidad para incorporar diversas dianas a una E3 ligasa. Debido en parte a estas razones, los degradadores proteicos se han identificado como modalidades nuevas en el descubrimiento de fármacos y tienen un futuro prometedor como herramientas de investigación.

Dado que los degradadores proteicos interaccionan a la vez con la proteína diana y la ligasa E3, su diseño no es trivial. Suele adoptarse un enfoque modular para generar colecciones de PROTAC® destinadas a estudiar la degradación de proteínas específicas. Para ello, se sintetizan permutaciones estratégicas de ligandos de E3, dianas y enlazadores con creciente atención a las propiedades de estos últimos y a vectores de salida. Se analiza el agotamiento de la diana en las células con cada miembro de la colección de degradadores específicos de la diana lo que proporciona pistas para una ulterior optimización y caracterización.

PROTAC® es una marca registrada de Arvinas Operations, Inc. y es utilizada bajo licencia.

Búsqueda de documento
¿Busca información más específica?

En nuestro buscador de documentos encontrará las fichas técnicas, los certificados y la documentación técnica.

Buscar documentos


    Inicie sesión para continuar.

    Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

    ¿No tiene una cuenta?