Saltar al contenido
Merck

Bacteriología

Tinción Gram de cultivo bacteriano modificado

La disciplina de la bacteriología se ocupa de todos los aspectos de la genética, la estructura, la fisiología, el comportamiento, la patogenicidad, la ecología y la evolución de las especies bacterianas. Las investigaciones bacteriológicas son esenciales en el diagnóstico clínico y el control de calidad industrial. La aplicación del microscopio en bacteriología implica la tinción de los microorganismos con métodos adecuados (por ejemplo, tinción de Gram) para determinar la clasificación bacteriana o para detectar micobacterias.



Categorías destacadas

Portaobjetos y cámaras de microscopio
Portaobjetos y cámaras para microscopio

Ofrecemos una completa selección de reactivos, herramientas y material de vidrio para investigación y análisis de laboratorio clínico de Corning®, BRAND®, PELCO® y otras marcas especializadas fiables.

Ver productos
Botella con montones de medios de cultivo microbiano
Medios de cultivo microbiológico

Descubra medios de cultivo microbianos de gran calidad. Elija entre opciones deshidratadas o listas para usar, que cumplen los estándares del sector y los requisitos normativos.

Ver productos
Equipo para recuento celular
Equipo para recuento celular

El recuento celular preciso y constante es fundamental para el cultivo celular y los análisis y experimentos celulares posteriores. Un contador Coulter portátil proporciona los recuentos celulares más precisos y reproducibles en segundos. Los hemocitómetros desechables reducen el riesgo en entornos infecciosos. 

Ver productos
Sistema de purificación de agua ultrapura y agua purificada Milli-Q®  IQ 7003/05/10/15
Sistemas de sobremesa para purificación de agua del laboratorio Milli-Q®

El recuento celular preciso y constante es fundamental para el cultivo celular y los análisis y experimentos celulares posteriores. Un contador Coulter portátil proporciona los recuentos celulares más precisos y reproducibles en segundos. Los hemocitómetros desechables reducen el riesgo en entornos infecciosos. 

Ver productos

Tinción de Gram

La tinción de Gram es una técnica de tinción esencial en bacteriología utilizada para diferenciar las bacterias grampositivas de las gramnegativas. En este método, la diferenciación se consigue porque las bacterias grampositivas retienen un colorante cristal violeta debido a la presencia de una gruesa capa de peptidoglicano en sus paredes celulares. 

Por otro lado, las bacterias gramnegativas son decoloradas por disolventes orgánicos y se vuelven de color naranja-rosa con la contratinción, lo que se atribuye a una pared de peptidoglucano más fina. Los reactivos requeridos para este proceso de tinción en múltiples etapas son el cristal violeta (tinción primaria), el colorante anilina, la disolución de yodo (mordiente) y las contratinciones naranja de safranina (colorante secundario) o fucsina básica fenolada.

Tinción para micobacterias

El diagnóstico precoz de las infecciones micobacterianas es crucial ya que las bacterias ácido-alcohol resistentes son muy patógenas y responsables de enfermedades graves, como la tuberculosis. Se dispone de diversas disoluciones de tinción para la detección de estas bacterias patógenas en cultivos de tejido para estudios histológicos y en frotis bacteriológicos. Se utilizan métodos de detección mediante fluorescencia con la técnica de tinción de Ziehl-Neelsen, a través de portaobjetos tratados con calor (tinción en caliente) o sin tratamiento con calor (tinción en frío). En esta técnica de tinción diferencial se utiliza el compuesto fenólico liposoluble fucsina básica fenolada como colorante primario y la contratinción verde de malaquita.

Tinción para Trichomonas

Los parásitos Trichomonas vaginalis son especialmente comunes en el material ginecológico, como los frotis vaginales y el sedimento urinario, y producen la enfermedad de transmisión sexual no vírica más común, la tricomoniasis. Se utilizan varias tinciones, como Giemsa y naranja de acridina, junto con el examen de la preparación húmeda para el diagnóstico microscópico de Trichomonas vaginalis.

Aplicaciones de la bacteriología en otras industrias

En la industria de los alimentos sólidos y líquidos, las bacterias del ácido láctico como Lactobacillus,Lactococcus y Streptococcus se utilizan en la fabricación de productos lácteos como el queso, la mantequilla y el yogur. Se utilizan fermentaciones bacterianas en el procesamiento de bebidas como el té y el café. En el creciente campo de la salud del microbioma intestinal, se han utilizado diversas especies bacterianas en suplementos probióticos para reducir la inflamación y mejorar la función intestinal. Las bacterias también se utilizan en la industria farmacéutica en la investigación y la producción de vacunas, y en la producción de tetraciclinas, eritromicina por Streptomyces y bacitracina por Bacillus.


Tinciones habituales en bacteriología diagnóstica y sus usos

Búsqueda de documento
¿Busca información más específica?

En nuestro buscador de documentos encontrará las fichas técnicas, los certificados y la documentación técnica.

Buscar documentos

Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?